jueves, 31 de diciembre de 2015

Escala de valores

Escorporal consigna en su aguijón un sustancial cambio de mentalidad en nuestra escala de valores:

La mujer en otra edad
buscaba un hombre de bien 
para ir a la eternidad;
la de hoy busca con quién 
perder la virginidad.



miércoles, 30 de diciembre de 2015

Natalidad

Hace días se publicó que es la primera vez en cuarenta años que el crecimiento de la población es negativo. En el último año murieron más españoles de los que nacieron. Ponzoñón examina el hecho con olfato comercial:

Con las cifras actuales
de nacimientos y muertes,
una empresa de esas fuertes
que hace cunas a raudales
ha hecho cambios radicales
y de tales magnitudes
que, tras mil vicisitudes,
para salvar sus fortunas,
han dejado de hacer cunas
y fabrican ataúdes.



domingo, 27 de diciembre de 2015

Ex novio

Sofisterías lingüísticas de Viperio, que se aburre mucho:

―Soy su ex novio. ―¡Mentiroso!
¡Si sois marido y mujer!
―Listillo, si hoy soy su esposo,
¿no es que fui su novio ayer? 


sábado, 26 de diciembre de 2015

La mujer hacelotodo

Hoy, día de la Sagrada Familia, va este alacrán dedicado al corazón de cada núcleo familiar: la mujer, particularmente esa mujer hacelotodo que saca minutos de donde no los hay y manifiesta talentos cuya existencia no le constaba. Candidalgia, autora de este aguijón, lo ha escrito pensando en la dueña consorte de mi terrario, en quien se encarna a la perfección la versátil polivalencia del sexo femenino. Gracias, Susana:

Lo mismo te hace un cantar
que te guisa un solomillo,
que te cose el dobladillo
o un peluche de Olimar.
Habla inglés, sabe curar,
hace con gracia bendita
de hija, madre, esposa y tita,
y en el curro sabe ser
domadora de un taller...
¿Cómo no cortocircuita?




jueves, 24 de diciembre de 2015

Nochebuena

¡Qué pesimista es Ponzoñón respecto a las buenas intenciones del hombre!

El año está al concluir.
¿Y qué hacer con esas buenas
intenciones de vivir
de las otras Nochebuenas?
Acabarlas de incumplir.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Famosillos y periodistillos

Ponzoñón carga las tintas (electrónicas) sobre los farolillos y sus pregoneros:

Si es vil quien alcanza fama
por ser nadie, el periodista 
que dedica su revista 
a hablar de él, ¿cómo se llama?




martes, 22 de diciembre de 2015

Conciliar el sueño

Preguntas lingüísticas de Viperio:

Cuando, tras ardua vigilia,
se concilia al fin el sueño,
me pregunto con empeño:
¿con quién porras se concilia?

domingo, 20 de diciembre de 2015

Paradojas

Viperio dedica este inocuo aguijón a los relojes:

¿Cuál es la peor fortuna 
de un reloj? No dar ni una.


sábado, 19 de diciembre de 2015

Las reuniones de hoy

A Ponzoñón le crispan ciertas costumbres implantadas entre nuestros jóvenes:

Los que más hoy diferencio
de las charlas amistosas
es que ahora son más sosas:
todas se hacen en silencio
y contando al móvil cosas.


viernes, 18 de diciembre de 2015

Sosas y sosas

Al tercer día, vuelven mis alacranes. Gracias, Viperino:

—A esa la llaman La Sosa.
—¿Por su vergüenza fantástica?
—¡Qué va! Por la sosa cáustica    
que derrocha por chismosa.


Cuarta vela de Adviento

La cuarta vela de Adviento. ¡Casi está aquí la Navidad!

Esta vela es ya la última.
Tú, Señor, vendrás ya mismo,
llenarás de luz la tierra,
pondrás tu nombre a los siglos.

Ya suena Belén a glorias,
ya huele el pesebre a lirios.
¡Qué de alas en el Cielo!
¡Qué cerquita está ya el Niño!

Por allí va San José
tirando de su borrico,
y a la grupa va María
embarazada de Cristo.

Si no le encuentran posada,
aquí está el corazón mío
y el de toda la familia
para ofreceros cobijo.

Quédate siempre aquí dentro,
que sin Ti tenemos frío,
y convierte nuestras almas
en el Belén más bonito,

en la cunita más blanda,
en el pesebre más limpio,
y que siempre, siempre, siempre,

Señor, estemos contigo.



martes, 15 de diciembre de 2015

Elogio del asombro

Una receta de Chis para vivir siempre motivado:

No salía de su asombro
por su intensa reticencia
a entrar en la indiferencia.


lunes, 14 de diciembre de 2015

Detallosos

Los hay que se pasan. Mirad lo que dice Chis, ahora que llega la época de los regalos y los envoltorios:

¿El colmo del detalloso?
Comprar papel de regalo
y pedir con gran reposo:
«¿Lo envuelve para regalo?».



domingo, 13 de diciembre de 2015

Tercera vela de Adviento

Y para este tercer domingo de adviento, otra velita con ilusión de niño:

En la llama de esta vela
que a tu vera quiere arder
van, Señor, todo el cariño
y el fervor de nuestro ser.

Queremos ser el pesebre
que te acogió de bebé,
el calor de aquella mula
y el aliento de aquel buey,

el resplandor de la estrella
que te alumbraba al nacer,
la alegría de la Virgen,
el amor de San José,

el pastor con menos bienes,
el cabrero con más fe...
Así queremos quererte,
así te queremos ver:

abrigado y tapadito,
y ojalá, Señor, que estés
tan feliz en nuestras almas
como fuiste allá en Belén.



Según se mire

Cosas del perspectivismo, según Viperio:

¡Qué diferente es el sol
cuando alguno lo compara 
con el oro de un crisol 
o con un huevo sin clara!


sábado, 12 de diciembre de 2015

Políticos

Ahora que hierve la escena política, Alacrante plasma aquí una opinión sobre la verborrea del gremio:

Ese ministro habla mucho,
pero en verdad dice poco.
Es un pésimo político
y un inmenso demagogo.



viernes, 11 de diciembre de 2015

Poesía

Cedamos la palabra a Candidalgia, toda ensoñación:

Para la melancolía,
se acodaba en el balcón
con un libro de poesía
y al poeta le pedía:
«Un licor de corazón». 


jueves, 10 de diciembre de 2015

Padres e hijos

Las cosas importantes de la vida se aprenden tarde y mal, y no se recuperan en septiembre. Como dice Ponzoñón:

Aunque a alguno no le cuadre,
un sabio muy sabio dijo
que se aprende a ser buen hijo
aprendiendo a ser buen padre.


miércoles, 9 de diciembre de 2015

Negligencia médica

Alacrante se nos presenta con una aguda observación sobre las negligencias médicas:

Hoy día, como los médicos
fallen con el escalpelo,               
en juicio se les cae el pelo.


martes, 8 de diciembre de 2015

El hombre y los animales

No es la inteligencia, no es el habla, no es la libertad lo que nos hace diferentes del resto de los animales. Filoso tiene la respuesta:

―Hay una categoría 
que nos hace desiguales 
de todos los animales.
―¿Y cuál es? ―La hipocresía.



lunes, 7 de diciembre de 2015

La evolución de la oreja

Teoría de la evolución, según Ponzoñón:

La siguiente evolución
del hombre será en la oreja.
Se adaptará a la presión 
del móvil, y si se deja, 
acabará hecha un tablón. 


domingo, 6 de diciembre de 2015

Segundo Domingo de Adviento

Otra vez meto cuña en el ponzoñoso laboratorio de mis alacranes:

Esta vela que se enciende
hoy en segundo lugar
es la vela que te pide
perdón por nuestra maldad.

Perdón por nuestros enfados,
perdón por tratarnos mal,
por pelear con mi hermano,
por no hacer caso a papá,

por burlarme de mi hermana,
por no ayudar a mamá,
por no sonreír a tiempo,
por no sabernos callar.

Por culpa de nuestras faltas
pasas frío en el portal.
Por eso te prometemos
que en este tiempo de paz

quemaremos nuestras culpas
en una hoguera invernal
que caliente tu pesebre
cuando sea Navidad.



sábado, 5 de diciembre de 2015

Ley de la desgravitación

Filosón, contra su corrosiva costumbre, propone un optimista mentís contra la ley de la gravedad:

Dicen que la tierra atrae
los cuerpos que van al suelo.
Yo digo que quien se cae 
atrae la tierra hasta el cielo.



viernes, 4 de diciembre de 2015

Epitafio de buenas intenciones

Alacráneo, fiel a su cita de los viernes, nos ofrece un epitafio de buenas intenciones, esta vez de aquellas relaciones amorosas que nacen con vocación de eternas y mueren inesperadamente y de repente:

Yacen aquí unos te quieros
que, siendo niños aún,
se enterraron sin más peros
en una fosa común.   



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Rocío y escarcha

Ahora que diciembre nos deja las primeras escarchas, a mi lírica Candidalgia se le ha ocurrido hacer una invernal asociación de ideas:

El rocío aterido
se llama escarcha,
y nace cuando al prado
le salen canas.


martes, 1 de diciembre de 2015

Balón de oro, cerebro de latón

Trabajar tanto con los pies como hacen los futbolistas tiene por fuerza que atrofiarles la parte más alejada de dichos pies, esto es, la cabeza. No hay más que oírlos hablar en esas ruedas de prensa posteriores al entrenamiento rutinario que concitan a todo el gremio periodístico, que analizan sus declaraciones como si fuesen sentencias proverbiales o sublimes citas literarias. Me parece a mí que Alacrante está que trina:

Bota de oro dan al mito
del fútbol mundial del día;
yo, en vez de eso, le daría
la cabeza de chorlito.